Networking: tus habilidades lingüísticas y comunicativas marcarán la diferencia

 

Networking, la palabra mágica para cualquier emprendedor. O, mejor dicho, la llave que hace el contacto y te permite arrancar. ¿Qué sería de muchas start-up si no tuvieran la posibilidad de crear una red de contactos con empresas similares? ¿Y si tuvieran la posibilidad pero no la aprovechasen? El networking implica un desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas, y, si se carece de estas, resulta extremadamente complicado poder sacar provecho de la situación. Normalmente, si acudes a un evento de networking en tu ciudad te encuentras con gente que comparte cultura contigo y habla el mismo idioma que tú, por lo que siempre te será más sencillo desenvolverte. Aunque con la globalización esto ya no es necesariamente así, por eso es tan importante adquirir habilidades comunicativas que permitan una interacción efectiva entre dos personas de distintas culturas, no solo para las grandes empresas, sino también para las start-up y las pymes, porque, aunque estas no operen en más de una localidad, en los eventos de networking de las ciudades medianas y grandes es más que probable que haya participantes de otras partes del mundo.

Es muy importante anticiparse a los acontecimientos y formarse para este escenario específico. Y hay que familiarizarse con las peculiaridades y los métodos de cuantas más culturas e idiomas mejor, porque lo que se consigue con esto es multiplicar el número de puertas abiertas y, por lo tanto, de oportunidades de negocio. Es necesario hacer hincapié en el aspecto cultural, ya que todavía hay gente que piensa que con saber hablar el idioma de la otra persona basta, pero no se trata solamente de eso, hay que saber comunicar y saber qué te quieren comunicar, hay que tener unas habilidades lingüísticas y comunicativas. Cuando haces networking estás cara a cara con esa persona; importa mucho tu lenguaje corporal, el protocolo propio de cada cultura, la estructura que le das a tu discurso… No es lo mismo hacer networking con un chino que con una francesa o un italiano.

Por esta razón, la formación en habilidades lingüísticas y comunicativas para situaciones profesionales específicas es la clave para el éxito. Es lo que ofrece la vanguardia formativa, y, por ello, es también lo que ofrecemos nosotros en el Curso Intensivo en Comunicación Profesional en Idiomas. Saber desenvolverse en un evento de networking multilingüe no es algo que se aprenda a base de estudiar las frases hechas o los verbos del inglés, el alemán, el chino, etc., y, por lo tanto, tampoco es algo que puedas hacer si llegas allí con tu B1 de la Alliançe Française. A ver, se puede, te entenderán, pero no estarán interesados en lo que les cuentas ni les transmitirás confianza, porque tus deficiencias en cuanto al conocimiento de la cultura del otro no te permitirán establecer un fuerte vínculo profesional. La manera de optimizar tus capacidades lingüísticas y comunicativas para una situación profesional concreta pasa por recrear dicha situación en un contexto de inmersión total en el idioma y la cultura que tienes como objetivo. Se acabó el aprendizaje pasivo; es la hora de aplicar una enseñanza activa e inteligente, adaptada a lo que pide el mundo laboral.

Por cierto, ¿queréis saber más sobre nuestro Curso Intensivo en Comunicación Profesional en Idiomas? ¡Visitad nuestra página!

¿Te ha gustado nuestro post? Recibe nuestra newsletter mensual con el mejor contenido de nuestro blog.

Sobre el autor

admin

Deja un comentario