Muchos y muchas profesionales se enfrentan habitualmente a reuniones en inglés con Skype o con plataformas similares, como Google Hangouts , pues en un mundo cada vez más informatizado, se ha hecho común tener reuniones a través de la pantalla. Quienes no tienen un nivel elevado de la lengua, o quienes sufren de inseguridad lingüística, pueden pasarlo mal a la hora de tener una de estas reuniones en inglés a través de videollamadas.
Pero ¿sabéis qué? Nosotros creemos que estas llamadas son una oportunidad clave para cualquiera que quiera ganar confianza con su dominio del inglés, pues tienen características diferentes a una reunión presencial que nos allanan el camino. Os damos algunos consejos para que vuestras reuniones en Skype en inglés sean un éxito.
Prepara la reunión
¿Sabes los puntos básicos de lo que se va a tratar en la reunión? Entonces tienes medio camino hecho. Todos deberíamos planificar nuestras reuniones para que sean efectivas, pero con más razón si estas van a ser en otro idioma. Revisa qué puntos son clave, qué intervenciones prevés que harás, o que será posible que hagas. Y ponte en marcha con la preparación:
- Busca el vocabulario que podrá aparecer, repasando tus apuntes de clases de idiomas o utilizando plataformas de traducción en contexto, como Reverso o Linguee. Son más útiles que un simple diccionario, ya que te enseñan las palabras y frases ubicadas en un texto. Así, podrás saber cuál es la fórmula específica que se usa en tu entorno laboral al traducir un concepto.
- Entrena un poco tus intervenciones. El día anterior en casa, o con un compañero o una compañera que quiera ayudarte. Tal vez al final no las hagas, o puede que cambien con el transcurso de la reunión, pero al menos tendrás claro lo que quieres decir y cómo lo quieres decir.
- Trata de relativizar y tranquilizarte: tus interlocutores seguramente sepan que no eres nativo, que puedes tener errores. Simplemente ten esto en cuenta para que la videollamada en inglés tenga menos peso emocional en ti. ¡Errar es de sabios! Y lo bueno de la interacción oral es que los malentendidos suelen resolverse fácilmente. Tal vez los ejercicios del siguiente vídeo, justo antes de la reunión, te pueden ir estupendamente:
Ten a mano la chuleta en tus reuniones en inglés con Skype o Hangouts
Sí, las reuniones en inglés a través de Skype tienen una ventaja. ¡Puedes utilizar apoyos mientras esta está llevándose a cabo! El contacto de tu interlocutor contigo no pasará del campo de la cámara y de los sonidos de tu micrófono, así que puedes tener algunos recursos en cuenta para que todo fluya un poco más:
- Anotaciones en papel en tu escritorio. Con tener un cuaderno abierto con las fórmulas que más te cuestan, o el vocabulario que no se te queda, te harás un favor a ti mismo. Podrás mirarlo de reojo en el transcurso de la videollamada, y nadie se dará cuenta de que lo estás haciendo. Tus interlocutores también tendrán distracciones: sus propias notas, o el recuadro inferior en el que aparecen ellos mismos, pues todos revisamos nuestra imagen personal en este tipo de interacciones, ¿no es así?.
- Aplicaciones en el ordenador. A la vez que hablas por Skype, tienes la oportunidad de navegar por tu ordenador sin que nadie se dé cuenta. Ten abiertos los recursos que te dábamos más arriba en el post, además de algún diccionario y/o traductor. Podrás buscar conceptos que se te escapen, o fórmulas que no comprendas que utilicen quienes están al otro lado.
- Soporte de una persona con más conocimientos. ¿Tienes compañeros nativos de inglés? ¿O que saben más que tú? Si puedes conseguir que te hagan de soporte podrás tener una ayuda incalculable. Puedes, por ejemplo, enchufar dos auriculares a tu ordenador y darle uno de ellos a alguien que esté fuera de la pantalla, para que te pueda asesorar si se lo pides. O al menos tener abierto un chat con alguien. ¡Nadie se dará cuenta!
Eso sí, para una videollamada en inglés lo mejor es practicar
Y para esto no hay nada mejor que dar clases de inglés personalizadas. Si en tu trabajo tienes habitualmente reuniones en inglés a través de Skype o Hangouts, será mejor que las entrenes a conciencia. Un buen docente de idiomas podrá hacer role-plays contigo en los que emules situaciones reales, dándote buenos consejos de convenciones, fórmulas de tratamiento, vocabulario, etc. que puedas usar.
Desde Ontraining es como trabajamos: nuestros alumnos ponen el método, ¡no nosotros! Creemos que un buen profesor de idiomas para empresas ha de tener en cuenta las circunstancias de los alumnos que tiene delante.
Estudiaremos tu sector, te pediremos información sobre el mismo, y potenciaremos tus habilidades en inglés de cara a las circunstancias más comunes relativas a tu puesto de trabajo. Ah, y también podemos hacerte de soporte en esa reunión en inglés por Skype tan importante.
¡No pierdas la oportunidad de mejorar tus habilidades comunicativas en otros idiomas!
hola