¿Por qué aprender chino? 4 falsos mitos sobre este idioma

Cuando alguien se plantea por qué aprender chino, los motivos relacionados con lo que conseguiremos una vez hayamos conseguido fluidez son innumerables. Desde hablar el idioma más hablado del mundo hasta entrar en contacto con la economía más pujante del planeta, pasando por entender una cultura bien diferente a la propia o entender las filosofías orientales, interesantísimas. ¡Hay mil razones!

Ahora bien, el proceso de hacer propio un nuevo idioma es una de esas aventuras que puede resultar incómoda durante un periodo. ¡No lo vamos a negar! Aunque es un camino difícil, algunos lo plantean como un imposible (habitualmente quienes jamás han intentado estudiar chino o se han rendido al poco tiempo). Y no podemos partir desde aquí: la confianza en uno mismo es un primer paso para aprender un idioma desconocido. 

Ser consciente de que el camino será difícil está bien, pero tampoco proyectar que este no es transitable. No eres el primero que lo hace, ni serás el último. Y si hay ganas llegarás a tu destino. Por eso, está bien derribar falsos mitos sobre las dificultades que te puedes encontrar a la hora de aprender chino desde cero. Vamos a por ellos.

Usar un diccionario chino es demasiado engorroso

Según cómo se mire, usar un diccionario es engorroso en cualquier idioma. Si además le sumamos la necesidad de desentrañar el radical de un carácter chino (es decir, el símbolo raíz, al que se le añaden las líneas extra que le otorgan el significado restante), es fácil perder más tiempo de lo que estamos acostumbrados al aprender inglés, francés, alemán… o algún otro idioma con el que compartamos alfabeto.

Pero de eso va este reto: de aprender. No tendrás que llevar un diccionario encima desde el primer día en el que digas “quiero aprender chino”. En el caso de este idioma esta herramienta la empezarás a usar cuando ya tengas cierta familiaridad con él. Al menos la tradicional.

Aun así, la buena noticia es que cada vez existen aplicaciones para smartphone que facilitan aprender chino mandarín. Van más allá del diccionario, convirtiéndose en herramientas de consulta mucho más amplias. Estas son nuestras favoritas:

  • Skritter. Con ella mejorarás rápidamente la escritura en chino. Te guía a la hora de trazar caracteres, también te da la definición de cada palabra con ejemplos en contexto. También incluye una parte para los tonos.
  • HelloChinese. En este caso, hablamos de una app gamificada en la que podrás ir integrando lo que aprendas en clases de chino a través de juegos. Podrás, además, practicar con ella tu listening.
  • Pleco Chinese Dictinary. No hagas caso al nombre, es mucho más que un diccionario al uso. Pleco tiene de todo: un diccionario en el que podrás buscar tanto en chino como en inglés, flashcards, fonética, reconocedor de escritura a mano… Imprescindible para dejar de decir que aprender chino es difícil.

El chino no tiene gramática

Esta frase, que escuchamos a menudo, es un falso mito. Decir de un lenguaje que no tiene gramática es como decir de un libro que no tiene páginas. La gramática es la base sobre la que se estructura un idioma. El chino, eso sí, tiene una gramática muy diferente a la del español o el inglés.

El chino, a grandes rasgos, se construye a partir de bloques únicos, invariables. No tiene una flexión, por lo que no hay variaciones del tipo niño-niña-niños-niñas. Juntar bloques de este tipo resulta en frases, y la información que en castellano da la flexión se da o por contexto o de partículas auxiliares.

Si desciframos el orden de los caracteres dentro de los bloques, y estos dentro de las frases, estaremos descifrando la gramática básica del mandarín. Y puede no resultar tan intuitivo como con el inglés o el francés, pero con trabajo y tiempo integraremos estas lógicas y empezarán a formar parte de nuestra estructura mental.

Por qué aprender chino no es martirizarse con los tonos

Al comenzar a hablar en chino lo principal es saber que es una lengua tonal. Esto significa que la entonación influye en el significado. Puede resultarnos difícil de entender, pero en menor medida en español (lengua entonacional) también sucede. Una frase puede ser una pregunta o una afirmación según el tono. Dependerá de este si decir vive en la casa de la montaña es una pregunta o una afirmación.

En chino, al ser tonal, vamos un paso más allá y los tonos afectan al significado de las palabras. Así, la fórmula ma puede significar ‘caballo’, ‘madre’ o ¿qué? dependiendo de con qué tono se utilice. Esto al principio vuelve loco a cualquier estudiante, pero… ¡Calma! Cualquier chino que tenga a bien entendernos, sacará la información por contexto, exactamente de la misma manera que nosotros sacaríamos por contexto si un inglés nos preguntara por la fiesta de Sang One. Sabrás que hablas con un extranjero y te esforzarás en saber que te pregunta por San Juan, ¿no?

¿Cómo aprender chino con tanto carácter?

La cantidad de caracteres chinos es abrumadora, ¡hay más de 100 000! Pero también es innegable que la mayoría de esos caracteres están en desuso. No nos alarmemos, que la cifra baja en cuanto al uso cotidiano. Deberíamos aprender unos 2000 para poder comunicarnos eficientemente.

Eso ya suena mejor, ¿verdad? Al principio los integrarás más lentamente, pero una vez te habitúes al idioma y a sus estructuras la memoria funcionará con mejor ritmo. Además… Puedes volver al primer punto y usar cualquiera de las apps para descubrir nuevos caracteres, ponerlos en uso, etc. ¡Paciencia y constancia!

Por qué aprender chino es un reto que puedes asumir

Una carrera, cuatro años. Pasar de junior a senior, mínimo ese tiempo también. ¿Una oposición? Mínimo un par… ¿Seguimos? Cualquier objetivo de mejora que te plantees lleva esfuerzo y tiempo, y aprender un idioma no es diferente. Si tus respuestas sobre por qué aprender chino te motivan en cuanto a objetivos… Que no te paralice el proceso.

Aprender chino requerirá constancia, trabajo. ¿La buena noticia? Que en el tiempo en el que sacaste tu grado, en el que tu amigo estudió una oposición, etc. tú puedes tener fluidez en un idioma tan interesante como el chino mandarín. Con nosotros podrás aprender chino en Barcelona, también aprender chino online. ¡Contamos con los mejores profesionales!

Sobre el autor

Daniel Matilla

Experto en comunicación y aprendizaje. Se ha recorrido varios países con una mochila y los oídos bien abiertos. ¿Su fuerte? Conectar con las personas gracias a la comunicación intercultural. En la actualidad, es el Director de Estudios y colabora con Ontranslation creando contenido.

Deja un comentario