Palabras clave: también son clave para tu currículum

La búsqueda de empleo es uno de los aspectos de la vida cotidiana que han cambiado con la llegada de Internet. Los currículums en papel son prácticamente historia —para alegría del amazonas—, y aproximadamente un 90 % de las empresas han digitalizado su proceso de búsqueda de candidatos. Así, los headhunters solamente tienen que introducir el término que corresponda a la especialidad para la que necesitan contratar a alguien —como por ejemplo, «técnico informático»— y la lista de potenciales se acotará según las nuevas directrices de búsqueda. Por eso es tan importante utilizar palabras clave en los nuevos currículums digitalizados, porque, si no, no te encontrará nadie.

Seamos realistas, hoy en día hay un porcentaje muy alto de personas buscando un empleo, y si hay alguna oferta que te interesa, es muy probable que les interese a otras 200 personas más. Y, aunque podemos partir de la base de que tú eres el mejor en lo que haces y no hay ningún otro candidato que pueda igualar tu formación y experiencia, si no haces uso de las palabras clave, ni siquiera serás una opción para la base de datos y la persona que te pueden dar la entrevista de tu vida. Pero, ¿cómo se identifican esas palabras clave?, y, ¿cuál es la manera correcta de insertarlas en el CV?

Ante todo hay que tener en cuenta que las palabras clave van enfocadas a una oferta de trabajo concreta, por lo que hay que adaptarlas a cada una de las ofertas a las que te presentes como candidato. A partir de aquí, y sin olvidarnos nunca de que cada persona es distinta y no todos podríamos utilizar las mismas palabras clave, una buena manera de hacerse una idea de qué palabras clave usar es la de analizar las ofertas de trabajo en las que se buscan perfiles como el tuyo para saber qué palabras utilizan, así ya dispones de una base para redactar las palabras clave que mejor funcionarán en tu caso. Recuerda ser lo más específico posible.

Una vez identificadas las palabras clave que más te beneficiarán, es hora de incluirlas en tu currículum. Aprovecha los apartados de «habilidades», «competencias», etc., así como tu carta de presentación. En esta también resulta esencial añadir las palabras clave que crees que te definen y por las que al mismo tiempo podrían encontrarte los headhunters a los que quieres llegar. Debes tener en cuenta que existen tres categorías de palabras clave aplicadas a la redacción de currículums. Las palabras clave de habilidad hacen referencias a las habilidades concretas que se buscan para un empleo y sirven para resaltar tu idoneidad para el mismo; las palabras clave de resultados detallan de qué manera tus habilidades se han convertido en resultados al desarrollar tu actividad profesional; y, finalmente, las palabras clave de mérito, que sirven para enfatizar tus resultados y resaltar su importancia en tu puesto de trabajo anterior o actual.

Como podéis ver, las palabras clave han venido de la mano de Internet y se aplican a todo aquello que esté influido por la red, hasta la búsqueda de empleo y de empleados. Sabiendo analizar el medio y conociendo los rasgos característicos de uno mismo es fácil dar con las palabras clave adecuadas y conseguir hacerte visible en el mundo laboral. ¡Hazte ver y triunfa profesionalmente!

¿Te ha gustado nuestro post? Recibe nuestra newsletter mensual con el mejor contenido de nuestro blog.

Sobre el autor

admin

Deja un comentario