Seguro que todos vosotros recordáis esas clases de idiomas en las que os pasabais horas y horas lectivas recitando el verbo to be, el être, etc. ¿Y qué me decís de esas listas interminables de vocabulario? Cientos de nombres de animales, colores, medios de transporte… Contenido absolutamente imprescindible. Aunque, sin duda, lo mejor eran los phrasal verbs descontextualizados, en una tabla digna de la mente más perversa, y que nunca nadie (bueno, algún sabelotodo sí) fue capaz de aprenderse de memoria. Pues bien, eso (contened las lágrimas) se acabó.
El aprendizaje de idiomas ya no se basa en la chapatoria de normas gramaticales, verbos y vocabulario; tampoco en explicarle al profesor cómo te ha ido el fin de semana o en describir lo que ves en una foto. La vanguardia de la formación lingüística y, por tanto, Ontraining, ha adoptado un método nuevo, el TBLL o TBTT (Task-Based Language Learning o Task-Based Language Teaching, dependiendo del punto de vista desde el que lo digas). Es la manera más efectiva de aprender idiomas y desarrollar habilidades profesionales.
Pero, ¿qué es esto del TBLL?, os preguntaréis. Es una tendencia en enseñanza de idiomas que se centra en la realización de tareas específicas por parte de los estudiantes, siempre en el idioma objetivo y que resulta clave para desarrollar habilidades profesionales. El profesor puede dar o no terminología previa a la actividad, sin embargo, a la hora de llevarla a cabo, los estudiantes que participan en ella son los únicos protagonistas. De esta manera, estos pueden desarrollar todo su potencial sin distraerse en cuestiones puramente gramaticales, aumentando al máximo la fluidez de la interacción y eliminando cualquier tipo de prejuicio lingüístico que pueda mermar la actuación del alumno. Obviamente, el profesor está siempre ahí para guiar las sesiones y comentar aquellos puntos que crea convenientes, siempre con una intención constructiva. Pero se acabaron las memorizaciones a lo Johnny 5 (Cortocircuito, qué recuerdos).
Seguro que ahora ya queda más claro por qué es este el método que utilizamos en Ontraining, especialmente en los cursos intensivos InHouse. Cuando se trata de formar a profesionales, no sirve de nada rellenar espacios en blanco con los verbos correctos o hacer ejercicios de comprensión oral escuchando lo que un par de personas dicen en la estación de tren. La clave para optimizar el uso del idioma en actividades profesionales específicas pasa por desarrollar estas actividades en un contexto de inmersión total. La cosa no va de aprender las normas gramaticales establecidas por unas instituciones arcaicas, sino de saber hacer networking en inglés, gestionar reuniones en francés, etc. En resumen, el objetivo es desarrollar habilidades profesionales concretas, y para eso lo ideal es practicarlas y desarrollarlas hasta que su realización resulte tan natural como en la lengua materna de los estudiantes.
Por cierto, ¿queréis saber más sobre nuestros cursos intensivos InHouse? ¡Visitad nuestra página!
¿Te ha gustado nuestro post? Recibe nuestra newsletter mensual con el mejor contenido de nuestro blog.